¿A todos nos llegará la mala hora? Gabriel G. Márquez

Gabriel García Márquez, La Mala Hora.

La vergüenza tiene mala memoria.

Para entender Latinoamérica, hay que leer a Gabriel García Márquez (Aracataca, 1927​ — Ciudad de México, 2014​), si es posible  todas sus obras. En esta oportunidad tuve la oportunidad de disfrutar mis tardes de lectura con La mala hora (1962). Una novela corta, en la que cada frase se vuelve  tan extraordinaria que se necesita buen tiempo para disfrutarla.

El autor colombiano construye un inolvidable relato sobre la violencia colectiva. Sorprende en cada revelación. La historia en la que al pueblo ha llegado «la mala hora» de los campesinos, la hora de la desgracia. La comarca ha sido aplacada después de tanta guerra civil y han ganado las personas conservadoras que se dedican a perseguir cruel y pertinazmente a sus adversarios liberales.

El autor crea una narración circular que se entreteje en sí misma sin posibilidades de escapatoria, con todos y cada uno de sus personajes impregnados en una gran construcción, bajo la humedad, el calor, y la memoria individual, que al final es la misma para todos. Una gran tela de araña fabricada con hilo de plomo.

Inicia con el amanecer. En ese instante se escucha un disparo en el pueblo. ¿Quién ha disparado?, se preguntan todos en un principio, y, sobre todo, ¿a quién le han disparado? Un recado anónimo ha influido en este evento, ahora la infidelidad de la esposa del perpetrador del crimen es evidente, haciendo que asesine al presunto amante. Los viejos rumores ahora empiezan a hacerse públicos con más frecuencia, haciendo que en el pueblo estallen los secretos subyacentes y la violencia. Hay que  destacar el control del tiempo, comienza el cuatro de octubre y termina el veintiuno del mismo mes, además de la apertura y cierre de la historia con el mismo personaje.  

"La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir."

Gabriel García Márquez, La Mala Hora.

Los personajes desarrollados mantienen siempre una línea de comportamiento, que te hace dudar de las buenas acciones que puedan realizar. Entre uno de ellos, tenemos al cura que se preocupa por la sexualidad del pueblo y trata de controlar a sus habitantes, censurando todo lo posible las películas que se muestran en el pueblo. Quizás el cura llega a perder el contacto con la realidad solo por forzar  las costumbres arcaicas y por concentrarse en temas que no importan a la larga. 

Los domingos son raros...Es como si los colgaran descuartizados: huelen a animal crudo.

Gabriel García Márquez, La Mala Hora.

¿En realidad, existe una «mala hora»? ¿En qué consiste? Es algo que debemos descifrar como lectores, determinar cuál es esa famosa mala hora a la que hace referencia el título de la novela. Todos tenemos una mala hora si nos miramos con introspección. 

Sin duda alguna no podrás dejar de leer el libro hasta acabarlo y resolver todos los enigmas que se presentan  en cada párrafo. 


Rafael Alexander Q. 

 

FICHA TÉCNICA

Título: La mala hora.

Autor: Gabriel García Márquez

Editorial: Editorial Norma.

Año: 2012.

Autor de este artículo: @demipunoytecla

Gabriel garcía márquezLa mala hora

Deja un comentario