El Hay Festival Digital Arequipa 2020, en esta edición 100% virtual y gratuita, se llevará a cabo del 28 de octubre al 8 de noviembre 2020. Habrá 79 eventos, entre grabados y en vivo, que permitirán la interacción del público con los participantes a través de la plataforma Zoom, escogida para transmitir todas las sesiones, a excepción del programa infantil que se difundirá directamente en la web del festival.
Las sesiones quedarán grabadas y disponibles hasta el 15 de noviembre, para que las puedan disfrutar más personas de todo el mundo.
El festival mantiene las características que lo hacen especialmente atractivo para un público variado, de diversas edades, formaciones y procedencias. Difunde temas de interés general dentro de las humanidades, las ciencias y las artes, a través de estupendas conversaciones entre autores, pensadores, científicos, políticos, y artistas de primer nivel, de todo el mundo, lo que permite asegurar el disfrute del público como en sus anteriores ediciones. Este año, se ofrece una atractiva selección de temas y autores.
En Literatura, participarán los británicos Hanif Kureishi y Taiye Selasi; los franceses Laurent Binet, autor de Civilizaciones, Emmanuel Carrère autor de Limonov, Conviene tener un sitio adonde ir, y Laetitia Colombani Las vencedoras; los españoles Javier Cercas, ganador del Premio Planeta con Terra Alta, Rosa Montero la buena suerte, Manel Vilas autor de Alegría, Katixa Agirre con Las madres no; el mexicano Guillermo Arriaga, Salvar el fuego ; Leonardo Padura (Cuba) con Polvo en el viento; los italianos Erri di Luca y Melania Mazzucco; la argentina Leila Guerriero; y peruanos como Rafael Dumett, Katya Adaui, Maria Teresa Ruiz Rosas y Renato Cisneros.