La reciente publicación del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa se titula Medio siglo con Borges. El libro contiene una colección de trece textos, entre artículos, conferencias, reseñas, notas y entrevistas, da testimonio de cincuenta años de lecturas y reflexiones alrededor del escritor bonaerense, quizá el mayor escritor en lengua española.
Vargas Llosa inicia su libro con un texto escrito en verso titulado “Borges o la casa de los juguetes” (data del 2014), en el que realiza un retrato del escritor argentino. Remarca que la obra de Jorge Luis Borges es “siempre perfecta como un anillo”.
Antes de la entrevista en sí, Vargas Llosa se detiene en resaltar la austeridad del departamento del centro porteño en el que vive Borges y habla de Beppo, su famoso gato, llamado así en homenaje al de Lord Byron. Elogia la erudición de Borges, la califica como “una aventura del espíritu de la que los lectores salimos siempre sorprendidos y enriquecidos”.
Aquí un extracto de la entrevista:
Mario Vargas Llosa. Me ha impresionado mucho al ver su biblioteca no encontrar libros suyos, no hay ni uno solo. ¿Por qué no tiene libros suyos en su biblioteca?
Jorge Luis Borges. Cuido mucho mi biblioteca. Quién soy yo para nombrarme con Schopenhauer...
MVLL. Y tampoco libros sobre usted, veo que tampoco hay ninguno de los muchos libros que se han escrito sobre usted.
JLB. Yo leí el primero que se publicó durante la dictadura, en Mendoza.
MVLL. ¿Cuál dictadura, Borges? Porque desgraciadamente ha habido tantas...
JLB. La de aquel..., de cuyo nombre no quiero acordarme.
En otra de sus preguntas, Vargas Llosa se confesó dolido por cierto desdén de Borges hacia los novelistas. Algo que Borges atribuye a “la haraganería o la incompetencia”. Tal vez, una razón posible por la que nunca escribió novela y, por ende, su predilección por el cuento como forma narrativa.
Sin duda, un libro necesario para entender la interacción de dos grandes escritores.