Nuestras vidas antes del coronavirus eran muy ajetreadas y entre el trabajo, los niños, el colegio, las actividades extraescolares, ir al gimnasio, realizar las tareas del hogar y mil cosas más lo que echábamos en falta era tener tiempo libre. Pues bien, ¡ahora lo tenemos!
Estos días millones de personas se han sumado al reto de #YoMeQuedoEnCasa. Y seguro que ya te rondado por la cabeza esta pregunta: ¿qué puedo hacer en la cuarentena en casa? ¡Pues muchísimas cosas!
La cantidad de horas que pasaremos en nuestros hogares (solos o en compañía) han abierto un inmenso abanico de posibilidades para disfrutar del tiempo libre: cultura, formación, cocina, ¡y hasta deporte! Te proponemos una selección de planes para que todas las horas que vas a estar en tu casa sean, sobre todo, ¡divertidas! Vienen bien y aprovechar el tiempo haciendo multitud de cosas. Aquí en El hombre de La Mancha, te damos algunas ideas de por dónde empezar.
Cursos online:
Hoy en día, uno puede realizar un curso de prácticamente todo lo que se quiera. Aprender a cocinar, a tocar la guitarra o un idioma, lo que te apetezca o siempre hayas querido, pero que por mil razones no has encontrado la ocasión de hacerlo. Sólo tienes que la estancia de la casa en la que más a gusto te sientas, coger el portátil y ¡a aprender! Por ejemplo, si te interesa el marketing, puedes hacer los cursos de Google Actívate. A través de su web, puedes acceder a más de 30 cursos totalmente gratuitos para formarse desde casa. También en la web Aprender Gratis hay varios cursos relacionados con la alimentación, la cocina y la gastronomía. Otra fuente de conocimiento es la UNED, que ofrece cursos breves y gratuitos específicos, de pronunciación del inglés, introducción al alemán e incluso iniciación a la traducción literaria.
Cocinar:
Tanto si te gusta como si no, cocinar puede ser también una forma de aprovechar el tiempo. En el caso de que no suelas cocinar habitualmente porque no te llama la atención o simplemente no has tenido la necesidad, tal vez es el momento ideal, ¿no crees? Quién sabe, lo mismo descubres tus dotes culinarias. Si tienes hijos, puedes entretenerlos haciendo algo de repostería. A los peques les encanta pringarse las manos con harina y amasar.
Museos | Aprende a diferenciar un Goya de un Velázquez
Los principales museos de España y del resto del mundo han cerrado sus puertas pero muchos de ellos están haciendo exposiciones multimedia incluso con visitas guiadas a través de sus redes sociales.
Por ejemplo, el Museo Reina Sofía, el MET de Nueva York o el Louvre de París tienen en sus páginas web multitud de información y contenido sobre sus exhibiciones. Por su parte, el Museo del Prado te permite desde su web hacerte recorridos virtuales para que disfrutes de sus casi 5.000 cuadros, que abarcan desde el Románico hasta el siglo XIX. Y seguro que esta vez no tendrás que esperar ninguna cola 😉 Pero además también están colgando en sus redes visitas guiadas por si quieres aprender todos los detalles de algunos de los mejores cuadros del mundo
Leer:
Siempre es una buena opción para ocupar el tiempo. Si no tienes ninguno en mente, vete a la estantería de los libros y aprovecha para desempolvar alguno. Puedes leer un libro que no hayas leído antes o volver a releer alguno que tengas a medias o que te haya encantado. A nosotros nos encanta el formato físico, pero también es una opción leer de manera online. Hay muchas páginas donde puedes encontrar una oferta muy amplia de libros digitales. Algunas de ellas, Leer libros online, La casa del libro o eBiblio, que es una red de bibliotecas públicas de ebooks.
Deporte:
Estar en casa es ya no es excusa para no hacer ejercicio. Los gimnasios y centros deportivos están cerrados, pero muchos de ellos han abierto sus aplicaciones o redes sociales para que los clientes puedan hacer sus rutinas con total normalidad. Ojo: cada persona tiene que ser consciente de su estado físico (y de sus posibilidades). Evita ejercicios que creas que pueden lesionarte o para los que no estás todavía preparado.
Más allá de los tutoriales que estos días invaden Internet, también existen múltiples aplicaciones para hacer ejercicios en tu casa. Y si eres más de ‘influencers’ o especialistas en deporte, al igual que los cantantes, muchos han comenzado a subir a Youtube y el resto de canales sociales sus vídeos y rutinas con consejos.
Dedícate tiempo:
Es importante cuidarse, tanto por dentro como por fuera. Después de limpiar la casa, ¿qué mejor que limpiarnos la piel y dedicarnos tiempo para sentirnos bien con nosotros mismos?
5 comentarios
VlmqfTScIiRyBXPt
HxUGqZej
wQHeBMbKkXW
jiLpAbhaZWGnJf
HgiGOeZd
tTbNXVfUyvoRlxzr
mNUvlQPS
ApKSDwdjRn
Hernan De Leon
Saludos. Una empresa como la de uds ha resultado muy oportuna en este tiempo de crisis, donde he vivido la experiencia de mis hijas de leer bastante.