Educación en tiempos de guerra

Yo soy Malala trata sobre una adolescente pakistaní que lucha por el derecho a la educación de las niñas en su país. La misma Malala Yousafzai (Mingora, 1997) narra su historia, a la que acompaña con varios aspectos de su vida: la familia, la religión y la política.

Gracias a la influencia de su padre, desde muy joven, la protagonista se interesa en ser educada a pesar de los múltiples obstáculos creados por los talibanes, un grupo radical que tomó posesión de una parte del país y en nombre de la religión comete actos criminales e impone normas y reglas en contra de la educación de las niñas. En un país donde políticos parecen ajenos a la realidad impuesta por este grupo, Malala se aferra a su voluntad y decide luchar por su derecho, dejando a un lado el miedo y arriesgando su vida.

El libro se disfruta desde un principio porque los problemas se describen de forma cercana. Por ejemplo, la frustración por los políticos que sólo velan por sus intereses, ignorando las necesidades de los ciudadanos que votaron por ellos. O el cariño y amor por las costumbres, por la patria y por las personas, cuyos actos de bondad trascienden e influyen en la vida.

Sin duda, esta historia inspira y, sobre todo, reafirma que el arma para la libertad es la educación.

Escrito por: Liliam Carolina Matheus Damiani (@liliammd).

 

 

 

3 comentarios

Jaime

Jaime

Excelente review

yIPliGmnKrbBhZc

yIPliGmnKrbBhZc

EwOBYyQnjom

FRNdiWkjBZTX

FRNdiWkjBZTX

DmTEFOIoZR

Deja un comentario