El Entusiasmo de Remedios Zafra. Precariedad y trabajo creativo en la era digital
Existe un tono rebelde y melodioso entre las páginas escritas por Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973), y no por menos atrae poderosamente la atención de cualquier lector fácilmente.
En El entusiasmo, Premio Anagrama de Ensayo 2017, Zafra, escritora y profesora de Arte, Estudios Visuales, Estudios de Género y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla, se asoma a las condiciones en las que actualmente se produce y gestiona la cultura, puesto que nunca una creación se hace aislada del mundo material.
La burocratización de la vida de los trabajadores culturales corre el riesgo de neutralizarlos, anulando a los sujetos que debieran dedicarse a investigar y crear, cansándolos de antemano para aliarse y reivindicar, pero también apagando su pasión intelectual.
El riesgo es la pérdida de lo más valioso: la libertad que convierte a la creatividad humana en algo transformador. Y haciendo uso de esa libertad, justamente, el libro retrata las formas de precariedad desde lo pequeño, entrelazando la descripción racial con la literaria, de forma que personajes imprevistos, más propios de una novela, entran en juego para reflejar la complejidad del escenario y las contradicciones de nuestro tiempo.
Creo que los accidentes y heridas laborales de los trabajadores digitales tienen especialmente que ver con la ansiedad. Esa sensación de no poder abarcar lo que se quiere hacer, acceder a lo que se ha descargado, ver lo que está disponible, responder a las demandas e interpelaciones humanas y de la máquina, vivir trabajando.
No es de extrañar que el uso de ansiolíticos y medicamentos que permiten un “entusiasmo artificial” haya aumentado tanto en los últimos tiempos. Este es un asunto que me interesa y sobre el que directa y transversalmente transita la protagonista de El entusiasmo a lo largo del libro.
Aquellos que nacimos a finales del siglo XX tenemos ya nuestro particular y certero relato generacional; Precariedad y trabajo creativo en la era digital.
Este 18 de julio se celebrará el 50 aniversario de la Editorial Anagrama, en la Librería el Hombre de la Mancha, San Francisco. Y para los que se preguntan: ¿Qué es Anagrama? Les digo que es una de las editoriales más importantes de habla hispana. Ha publicado alrededor de 4 mil títulos.
FICHA TÉCNICA
Título: El entusiasmo.
Autor: Remedios Zafra.
Editorial: Editorial Anagrama.
Año: 2017.
Autor de este artículo: Rafael Alexander Q. (@demipunoytecla).