El Guardian Invisible, el inicio de la trilogía del Baztán

La novela negra ha adquirido auge y reconocimiento en los últimos tiempos. Muchos conocedores atribuyen al sueco Stieg Larsson (Skelleftehamn, 1954 – Estocolmo, 2004) y su saga Millenium el resurgimiento de este género literario. 

España también tiene buenos exponentes. Uno de ellos, la escritora española Dolores Redondo, creadora de la Trilogía del Baztán cuyos libros son El Guardian Invisible, Legado en los Huesos y Ofrenda a la Tormenta. Desde el primer libro, se ubican locaciones, costumbres, tradiciones y creencias de la región de Navarra, donde la autora es originaria.

El Guardian Invisible inicia con una serie de asesinatos de jovencitas. Estos hechos traen de vuelta a su pueblo natal a una joven inspectora con mucho temple e inteligencia. A lo largo podremos encontrar una mezcla fascinante entre los conflictos personales de la protagonista, crímenes escalofriantes, personajes míticos y el misterio de un tipo de organización que se beneficia con la muerte de seres inocentes. Aunque lo dicho suene complicado, la autora orquesta de manera magistral la historia, develando cada misterio en el debido momento. 

La historia engancha desde las primeras páginas, primero con los crímenes; luego con las razones del sufrimiento de la protagonista a manos de las personas que más debieron cuidar de ella. Dolores Redondo creó personajes reales, con todas sus virtudes, pero también con sus grandes defectos, dándoles un cariz humano que permite ponerte en el lugar de ellos. 

De esta manera, El Guardian Invisible se sitúa como uno de los mejores inicios para una trilogía. Como bono adicional, ya se encuentra disponible la adaptación de este libro en Netflix.

 

Por Yilsa Rueda



Deja un comentario