El 8 de marzo trae consigo el Día Internacional de la Mujer. Una conmemoración a la lucha por conseguir la equidad de oportunidades entre el mismo género. Y para aportar a esta efemérides, me pareció importante reseñar Vindicación de los derechos de la mujer (Cátedra), que aporta muchísimo al verdadero papel de la mujer.
Cuando este libro llegó a mis manos era poco lo que sabía de él: por supuesto tenía que ver con el feminismo y que su autora era madre de Mary Shelley; es decir, la abuela de Frankenstein.
Luego de sumergirme en sus primeras páginas pude comprender la joya que tenía, tanto para las mujeres como para la humanidad. Puede parecer un tanto exagerado, pero hay que remontarnos a cómo era la vida de las mujeres en aquella época.
En palabras del mismo Rousseau, pensador del siglo XVIII: «Una mujer no debe ni por un momento sentirse independiente. Debe regirse por el miedo a ejercitar su astucia natural y hacerse una esclava coqueta para volverse un objeto de deseo más atrayente, una compañía más dulce para el hombre cuando quiera relajarse».
En esos años, la mujeres vivían de una forma completamente diferente a como se vive hoy en día. Tanto que se les consideraba irracionales y simples criaturas pasionales, que se dejaban llevar por sus instintos. Por ende, no tenía derecho a educación, a propiedades, a votar o incluso a exponer sus ideas. Y si fuese el caso en que una mujer se atreviera a pensar, se le catalogaba como masculina, por tener una actitud atribuida a los hombres.
Ante ese ambiente se enfrentaba Mary Wollstoncraft (1759-1797) , una mujer que logró educarse por sí misma y observó tantas injusticias que la llevaron a escribir este libro.
Debo destacar la capacidad que tuvo la autora para exponer sus ideas. Propia del estilo de los pensadores de la Ilustración; y bien reconozco que hubo párrafos que tenía que volver a leer porque sí llegaban a ser densos.
También debo señalar que Wollstoncraft observaba cada detalle de la vida cotidiana, y eso se ve reflejado en sus textos. Ella toma como ejemplo lo que ha visto, no solo plantea sus opiniones, sino que también le da valor a sus argumentos con sucesos reales. Además reitera sus opiniones con constancia, y puede llegar a parecer insistente. Pero recordemos que en esta obra, se lucha por cambiar costumbres culturales muy arraigadas.
Ella proponía que se les permitiera a las mujeres utilizar la razón —sí, parece algo tan carente de sentido que en un momento de la historia no se nos permitía ni siquiera pensar—. De esa manera serían mejores formadoras de sus hijos, y serían mucho más útiles a la sociedad. Por otra parte, señalaba lo insalubre que puede ser una vida exclusivamente dedicada a cuidar la imagen física sin cultivar la mente, menoscabando moralmente a la mujer con el paso de los años.
En definitiva, recomiendo este libro a cada mujer, y en general a todo quien quiera conocer las raíces del feminismo, porque es importante conocer nuestra historia y el porqué de esta lucha.
Ficha técnica
Título: Vindicación de los derechos de la mujer
Autora: Mary Wollstonecraft.
Editorial: Cátedra
Páginas: 408
Publicación de esta edición:
Octubre de 2018 (La primera edición apareció en 1792).
Patricia Carrasco
@letrasazulespty