La RAE presenta en el Congreso de la Lengua una edición conmemorativa de ‘Rayuela’ - Librerías El Hombre de la Mancha
La RAE presenta en el Congreso de la Lengua una edición conmemorativa de ‘Rayuela’.
Abierta en la esquina entre las calles Dean Funes y Obispo Trejo, la librería El Mundo del Libro de Córdoba (Argentina) es lo que promete su nombre: Un mundo.
En la segunda planta, los libros de Julio Cortázar (1914-1984) ocupan un largo estante al que en breve se sumará la edición conmemorativa de Rayuela que Alfaguara y la Asociación de Academias de la Lengua han presentado este jueves en el Congreso de la Lengua con textos de autores como García MárquezVargas LlosaBioy CasaresCarlos Fuentes o Sergio Ramírez.
El volumen se completa con textos de varios estudiosos y con el facsímil del cuaderno de bitácora que Cortázar llevó durante la escritura de la novela.
 
Aunque decir novela sea tal vez demasiado. O demasiado poco. Durante la redacción de los 155 fragmentos que la componen su autor la llamo antinovela, contranovela, libro infinito, gigantesca humorada, bomba atómica, grito de alerta, agujero negro de un enorme embudo… Se publicó en 1963 con el título actual, pero casi hasta el final tuvo otro: Mandala.
Si Cortázar se inclinó por Rayuela fue, dijo, porque le pareció más modesto. También más comprensible: no obligaba al lector a conocer “el esoterismo búdico o tibetano”. ¿Y qué es una rayuela sino “un mandala desacralizado”?.
En la platea del Teatro San Martín, sede principal del congreso, la escritora argentina Ana María Shua le da la vuelta a la metáfora religiosa: “Fue nuestra Biblia, la de los adolescentes de los años sesenta. Y la verdad es que tiene mucho de libro sagrado: con su Levítico y su Deuteronomio, sus listas de autores que hay que leer y de músicos que hay que escuchar... En nombre de la libertad, Cortázar no para de dar órdenes. Si no las sigues, no eres un cronopio. Se las arregla para burlarse de la cultura al tiempo que la entroniza”.

¿Sienten los jóvenes escritores de hoy la misma veneración por Rayuela?

 

La editora colombiana Pilar Reyes, responsable global de Alfaguara, reconoce que tal vez ese papel lo juegue hoy Roberto Bolaño, pero desgrana unas cifras que son elocuentes: la última edición de Rayuela que lanzó su selló vendió más de 100.000 ejemplares.
La que se ha presentado este jueves en Córdoba tiene una tirada de 82.000: “Además de que las ediciones de la RAE se venden muy bien en Estados Unidos, Cortázar es un best seller en México.
Está en la lista escolar de lecturas obligatorias”. Todo lo contrario que en España, donde los autores latinoamericanos brillan por su ausencia en el bachillerato: “Es la demostración de la brecha que hay entre un discurso, tan repetido estos días en el congreso, sobre el valor del español como lengua transatlántica y el desdén por uno de sus mayores puentes: la literatura”.
¡Cómpralo ahora! Rayuela de Julio Cortázar - Librerías El Hombre de la Mancha
Julio cortázarRayuela

Deja un comentario