Si algo ha tenido de bueno la pandemia es que mucha gente, entre confinamientos y horarios reducidos, cansada de mirar tanta pantalla, ha encontrado refugio y entretenimiento, en las páginas en un libro. Según datos del Gremio de Editores, el confinamiento aumentó el número de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos semanalmente, hasta el 57%.
El tiempo de lectura semanal se incrementó en 90 minutos hasta llegar a una media de 8 horas y 20 minutos. Y como pasa con el ejercicio tras la pandemia, esos nuevos –y satisfactorios hábitos, parece que han llegado para quedarse. Los escritores también tuvieron que permanecer en casa y eso se ha visto reflejado en mucho más material para satisfacción de sus seguidores. Les mostramos estas novedades editoriales para acompañarnos en ese recorrido hacia la auténtica normalidad.
Gambito de dama, (Alfaguara), de Walter tevis.
Alfaguara también trae muchas novedades sustanciosas este año, como la publicación el 21 de enero de Gambito de dama de Walter Tevis, el libro en el que se basa la exitosa serie de Netflix.
Desde su primera publicación en 1983, esta novela se convirtió en un libro de culto para ajedrecistas en particular y amantes de la gran novela americana en general. Un secreto que de repente explotó a finales de 2020 con el estreno de la serie basada en esta historia, conquistando en tiempo récord al mundo entero. Beth Harmon, la protagonista, es ya un icono en la mente de los millones de fans de Gambito de dama: huérfana, solitaria, politoxicómana, competitiva, frágil, genial. Una Mozart del ajedrez cuya inteligencia le brinda tantos éxitos como problemas.
'Vacunas' (Capitán Swing), de Peter C. Gøtzsche
La apuesta del primer semestre del año de Capitán Swing es este ensayo del investigador danés que propone una mirada crítica a las vacunas, un tema de gran actualidad, en la que se defiende el uso de muchas y se debate la aceptación de otras de eficacia no probada. Otra de las novedades interesantes es la reedición de La historia de la Comuna de París de 1871, un relato sobre la revolución de la clase trabajadora, de la que se cumplen 150 años, escrito por un periodista que vivió los hechos y luchó en las barricadas, Prosper-Olivier Lissagaray.
Apaciguar a Hitler' (Debate), de Tim Bouverie
El esperado debut de un joven historiador que ha sido alabado por autores de la talla de Anthony Beevor, Max Hastings o Ian Kershaw. En su primer libro, Bouverie reconstruye el desastroso periodo de inacción política que permitió la consolidación del régimen nazi y allanó el camino hacia la II Guerra Mundial.
El huerto de Emerson' (Tusquets), de Luis Landero
Tras el éxito de Lluvia fina, Landero retoma la memoria y las lecturas de su particular universo. Tusquets también publicará estos primeros meses de 2021 Un hombre con encanto, de Alice McDermott; o Hijos de febrero, de Alan Parks, un nuevo caso para el espía Harry McCoy.
Una sala llena de corazones rotos (Lumen), de Anne Tyler
Una exitosa historia de amor contemporánea que ofrece una mirada íntima al corazón y la mente de un hombre que se ve obligado a ver el mundo con nuevos ojos. La novela ha ganado los premios Pulitzer, National Book Critics Circle y PEN/Faulkner.
Lumen también relanzará Beloved, la obra maestra de la Premio Nobel de Literatura Toni Morrison, y en marzo publicará El tercer país, la segunda novela de Karina Sainz Borgo, uno de los últimos fenómenos de la literatura en español.
'Ruta de escape' (Anagrama), de Philippe Sands
Novela de espías en la que Sans explora los motivos que llevan a un hombre a cometer actos atroces y reconstruye el pasado convulso de Europa y la historia de una familia marcada por los pecados del padre, un nazi en fuga.
En enero Anagrama también publica Revancha, de Kiko Amat, una novela violenta y vertiginosa sobre venganza, amor y ultras; o Gordo de Feria, lo nuevo de Esther García Llovet, una de las voces más originales de la actual literatura española.
Hombres que caminan solos (Literatura Random House) de Jose Ignacio Carnero
Jose Ignacio Carnero, autor revelación en Caballo de Troya con su novela Ama, se estrena en el sello con hombres de caminan solos una luminosa novela sobre la depresión y la fragilidad masculina.
Después de ama y con su segunda novela, Carnero se confirma como un autor capaz de construir un universo propio mezclando memoria y ficción, acercándonos a hombres que están solos en hospitales y en velatorios, en bares de carretera y en áticos de diseño; hombres que quieren pedir ayuda pero que no saben cómo.
El Día del Ajuste, de Chuck Palahniuk
El día del ajuste, la nueva novela de Chuck Palahniuk llega en febrero. Una caricatura macabra y deforme de los Estados Unidos: una distopía que hace realidad los deseos más radicales de su sociedad.
Chuck Palahniuk muestra sin tapujos la grotesca realidad que tendría lugar si las fantasías separatistas y las teorías conspirativas que alberga la psique norteamericana se llegasen a imponer. Esta deforme y macabra sátira de la sociedad estadounidense aviva, con una exageración todavía más brutal y en un presente de agitación social sin precedentes, los puñetazos que El club de la lucha asestó al sistema.
Seis Cuatro, (editorial Salamandra), de Hideo Yokohama
La pesadilla que ningún padre podría soportar. El caso que ningún inspector podría resolver. El giro que ningún lector podría prever. Salamandra nos trae en enero Seis cuatro, best-seller internacional y novela de culto del autor japonés Hideo Yokoyama, que estará presente en una charla virtual en el marco festival BCNegra.
En enero de 1989, una niña de siete años fue raptada al norte de Tokio. Los padres nunca llegaron a saber la identidad del secuestrador. Tampoco volvieron a ver a su hija. Nombre en clave del caso: Seis Cuatro.
Fuente del artículo: Ezquire.com
1 comentario
Leslie Martínez
Tengo meses esperando La balada de las serpientes y pájaros cantores de Suzanne Collins. Se supone que salió a la venta en mayo de 2020. ¿Les llegará algún dia?