Queridos Lectores de El Hombre de La Mancha, este mes de marzo destacamos efemérides literarias de importantes autores como Gabriel García Márquez, Charles Bukowski, Robin Sharma y Virginia Woolf quienes dejaron y nos dejan libros con contenido perdurables en el tiempo y la distancia.
Resaltamos de manera especial, el Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, con los siguientes títulos recomendados disponibles en nuestras sucursales y tienda en línea.
La Burka. Autora: Hannakarina Añanguren Castillo
Esta historia refleja la línea de vida enfatizando sus cambios de una generación de mujeres nacidas en Afganistán, desde que la mujer tenía igualdad de condición, acceso a educación formal, una vestimenta colorida con prendas como hija. Luego, en la toma del poder del Estado Islámico y con los talibanes mandando, declararon restricciones a las mujeres cambiando los códigos, valores y símbolos de las mismas, donde el control por parte del hombre era ley. Las mujeres tenían prohibido ir a trabajar y que no debían abandonar sus hogares a menos que estuvieran acompañadas por un Mahram (miembro masculino de la familia).
La agenda feminista de Jemima Kincaid. Autora: Kate Hattemer.
Jemima Kincaid es feminista y cree que todos deberían serlo. Su colegio está lleno de tradiciones arcaicas, incluyendo el baile de graduación; si una chica quiere ir, debe esperar pasivamente a que un chico la invite, dándole a él todo el poder de decisión.
Frida y los colores de la vida. Autora: Caroline Bernard
Una novela fascinante sobre la mujer que forjó una leyenda. La historia de Frida como nunca te la habían contado.
Recordemos que en esta fecha se reivindica la igualdad entre hombres y mujeres. Además, se recuerda la lucha incansable que han tenido las mujeres por sus derechos laborales y sociales, en favor de una sociedad equitativa y justa.
En nuestro país, una de las figuras literarias más representativas de los últimos años, fue la Dra. Rosa María Britton quien siempre se caracterizó por un ejemplar legado en todas las áreas donde se desempeñó. Su obra El ataúd de uso, novela ganadora del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en 1982 de Panamá; cuenta los acontecimientos históricos desde un pueblo liberal costeño: Chumico. Desde ahí, también la concepción paradójica del progreso y de la vida misma, la ironía y el humor frente a la falsa moral y las prácticas religiosas y familiares. Junto a la fuerza de un personaje masculino que es buceador de ostras perlíferas, prócer local de la Guerra de los Mil Días, autoridad y mujeriego impenitente, hay un universo de mujeres intensas de distintos estratos que le ceden la voluntad al amor y, a veces, a la pasión: Carmen, Lastenia, Bernabela...
Nicolle Ferguson es la dama de los deportes que nos narra cada actividad deportiva con su singular personalidad. Ahora en su faceta de escritora nos regala Superheroínas panameñas, una colección de poemas cortos y divertidos sobre ocho panameñas que han marcado la historia en diferentes ámbitos, como la ciencia, la música, la política, y el deporte. Una fuente de inspiración para nuestras niñas y niños.
Historias perdidas del canal de Panamá de la Dra. Marixa Lasso nos habla de la historia del Canal de Panamá contada por los panameños; Lasso consigue dar cuenta de un borramiento que pasó desapercibido para la historia oficial: 40.000 residentes de pueblos fueron desplazados y sus lugares de origen arrasados por la construcción del canal transoceánico.
¡Disfrutemos de un mundo de aventuras por descubrir...Aquí!