Los imprescindibles de nuestro Panamá

Queridos Lectores de El Hombre de La Mancha, en este mes de la patria, te compartimos algunas recomendaciones para que disfrutes de lecturas llenas de la esencia de ser panameño.

Del autor Juan David Morgan, uno de los escritores más reconocidos a nivel internacional, Con ardientes fulgores de gloria un título que nos habla de la separación de Panamá de Colombia.

 La escritora Thatiana Pretelt se adentra en eventos que marcan la historia de Panamá, como el saqueo a la aldea de Panamá La Vieja en La piedra de la isla

y el Incidente de la Tajada de Sandía en La piedra de la isla 2.

Historias perdidas del canal de Panamá de la Dra. Marixa Lasso es un bellísimo libro que descubre fantasmas que no estaban en el radar de la gran historia y se sumerge en los sonidos, las voces y los detalles que arrasó un hito del progreso que hoy se cuenta como una gesta triunfal.

 

El libro #500Historias cambiará la historia es una recopilación de 202 crónicas escritas durante un taller de ocho semanas dentro del programa educativo. La obra colectiva recupera la memoria histórica panameña desde la visión y creatividad de estudiantes, entre los 13 y 17 años de edad, quienes se atreven a leer, pensar y escribir sobre el pasado y el presente de su país para descubrir quiénes son.

Es un libro investigativo y documental, el primero en el género de la cultura popular panameña de las bandas musicales de guerra independientes, que son destacadas por sociólogos y economista como agrupaciones populares, de la autora Marian Ruiz Góngora, Bandas de mi patria, abarca las historias de las bandas independientes a nivel nacional desde sus fundaciones, por otra parte, contiene la participación de Costa Rica y los Estados Unidos. 

Si quieres conocer más libros de autores panameños o con historias de Panamá, visita aquí.

Deja un comentario