Lectores panameños y extranjeros participaron de diversas en la versión digital de la Feria del Libro 2020. Los conservatorios, presentaciones de libros, y talleres, abarcaron diversas categorías.
Ello conllevó la adquisición de libros de diversa índole. Destacaron géneros como narrativa, no ficción y superación personal.
Aquí compartimos los libros de ficción más vendidos durante esos cuatro días.
-
Un invitado inesperado
Shari Lapena (Canadá, 1960) relata la historia de unos huéspedes que van llegando al hotel Mitchell's Inn. Todos ellos han recalado allí en busca de un relajante fin de semana en medio del bosque y lejos de sus vidas. El hotel presume de contar con acogedoras habitaciones, elegantes chimeneas de leña y una bodega bien surtida. Pero una violenta tormenta azota las montañas y corta la electricidad, el grupo se ve completamente aislado del resto del mundo. Entonces descubren el primer cadáver, y la horrible verdad sale a la luz. No hay escapatoria.
-
Asesinato en el Orient Express
Agatha Christie (Torquay, 1890 - Wallingford, 1976) le da un encargo al belga Hércules Poirot. Un grupo de viajeros se ven atrapados en el Orient Express en plena tormenta de nieve. Entre ellos pronto se descubre un cadáver. El asesino tiene que ser uno de los presentes. Al detective más famoso de la historia le corresponde averiguar quién ha cometido el crimen.
-
La sombra del Viento
Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964 - Los Ángeles, 2020) inicia el cuarteto de novelas El Cementerio de los Libros Olvidados con La Sombra del Viento. Ahí, en un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja. En es momento, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
-
Y Julia retó a los dioses
Santiago Posteguillo (Valencia, 1967) mantiene a Julia Domna en la cúspide de su poder, pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. Además, el médico Galeno diagnostica que la emperatriz padece cáncer. El enfrentamiento brutal entre sus dos hijos aboca la dinastía de Julia al colapso. En medio del dolor físico y moral que padece, cualquiera se hubiera rendido. Se acumulan tantos desastres que Julia siente que es como si luchara contra los dioses de Roma. Pero, en medio del caos, una historia de amor emerge al rescate.
-
Con ardientes fulgores de gloria
Juan David Morgan (Chiriquí, 1942) entrega una novela histórica imprescindible para conocer aquellos sucesos políticos y comerciales que cambiaron a América Latina. En 1903, el senado colombiano rechazó el tratado que le hubiera permitido a Estados Unidos construir un canal que, atravesando el Istmo de Panamá, en aquellos días parte de Colombia, uniría el Atlántico con el Pacífico. Al poco tiempo, Panamá se independiza y permite la construcción del Canal que marcaría un nuevo rumbo en las relaciones internacionales. Una cascada de conspiraciones e intrigas se desborda en París, Washington, Panamá y Bogotá.
Editor del artículo: @checherule
5 comentarios
Kely
Miy buenos libros
bStHhJFDvurxTKB
nLVNwHBcICbvO
XYplcxIevVZSWioM
GznOsAlyVix
gbroVqcfDnjB
GgerIbkCPavcWB
JWnCYKhBOSrNjmLo
oVJUlkYEPxZHW