El Ministerio de Cultura comunicó de manera virtual los distintos ganadores de la 78° versión del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró. Recayeron este año en las obras escritas por Luis Pulido Ritter (ensayo), Indi Lucía Pereira (teatro), Agenor Prieto Machado (poesía), Emiliano Pardo Tristán (novela), y Javier Medina Bernal (cuento).
A continuación la pequeña biografía de cada uno de ellos.
- Categoría Ensayo: Un Viaje Trasatlántico; América, África, Europa –negatividades en relación—en la crítica del eurocentrismo en la modernidad.
Pulido Ritter cultiva el ensayo desde la adolescencia. Ha publicado múltiples artículos académicos en revistas nacionales e internacionales. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró con los ensayos Filosofía de la Nación Romántica (2007), Fragmentos Críticos Postcoloniales (2017). Es Profesor Extraordinario de la Universidad de Panamá y Miembro Correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua.
- Categoría Teatro: Despertar en el abismo.
Indi Lucía Pereira Solís. Animadora, diseñadora gráfica, escritora e ilustradora. Egresada de la Universidad Latina de Panamá en el 2011 con el título en Animación Digital. Trabaja con diversas organizaciones, como Fundación Iguales, impartiendo talleres a favor de la diversidad y los derechos humanos.
- Categoría Poesía: Hacía el tú invocable.
Agenor Prieto Machado reside desde la adolescencia en España, donde se ha licenciado en filosofía. A los diecisiete años, nace su inquietud por la poesía cuando empieza a leer a los autores hispanos. En 2015 ganó en Madrid el premio Javier Lostalé de Poesía Joven con la obra El Silencio Creador. Desde Galicia lee, escribe y se empeña en el estudio de varios idiomas.
- Categoría Cuento: La cédula de mi madre y otros cuentos.
Javier Medina Bernal es un músico y escritor. Ha lanzado cinco producciones discográficas y ofrece conciertos en países de Latinoamérica y Europa. Cuenta con cuatro premios de literatura Ricardo Miró. Es miembro fundador de la Fundación de Cantautores de Panamá Tocando Madera.
- Categoría Novela: Lo blanco y lo negro.
Emiliano Pardo Tristán estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y tiene una maestría y un doctorado en música de Temple University, Filadelfia. Ha dictado conferencias en la Universidad Oxford, La Sorbona en París y la Universidad de Salamanca. Ha publicado 118 artículo sobre música y literatura y es profesor de composición y teoría de la música en Temple University.
Conocidos escritores formaron parte de los jurados. Por Categoría Ensayo: María del Mar Obando (Costa Rica), Aida Párraga (El Salvador) y Felix Chirú (Panamá); en Categoría Teatro: Vivian Martínez (Cuba), Carolina Ferreira (Colombia) y Gina Cochez (Panamá); por Categoría Poesía: Lil Picado (Costa Rica), Karla Olvera (México) y Vasco Franco (Panamá); en Categoría Cuento: Karina Pacheco Medrano (Perú), Rodrigo Hasbún (Bolivia) y Alcides Fuentes (Panamá); y para Categoría Novela: Sergio Ramírez (Nicaragua), Santiago Gamboa (Colombia) y Milton Henríquez (Panamá).
Se presentaron un total de 208 obras. Cada uno de los ganadores se lleva un premio único de quince mil balboas, una medalla de oro, un pergamino y cien ejemplares de su obra.
Fuente: Ministerio de Cultura de Panamá