Largo Pétalo de Mar...
Isabel Allende (Perú, 1942) nos sigue deleitando, luego de 24 obras, con páginas de profundo sentimiento, y personajes emotivos en su novela Largo Pétalo de Mar.
En esta ocasión, se reencuentra con el género histórico, ubicándonos a finales de la Guerra Civil Española, e inicios de la Segunda Guerra Mundial.
Víctor Dalmau, un joven estudiante de medicina, atiende a un soldado con una herida mortal en el pecho. A puro instinto, se le ocurre tocarle el corazón con tres dedos y lo empieza a masajear. Así, en plena estación de tren convertida en un hospital, le devuelve la vida. Un milagro que lo marcará por siempre.
En casa siempre lo espera su madre, y la novia de su hermano, Roser. Pero inicia la avanzada franquista en Barcelona, y Francisco Franco amenaza con una España llena de venganzas y persecuciones.
Es así que deciden escapar hacia Francia, en el peor de los caminos, atravesando los Montes Pirineos.
Su travesía es incierta y peligrosa. Huyen de su país natal. Terminan en los campos de concentración en Francia, donde la Segunda Guerra Mundial está a punto de estallar.
Mientras tanto, el poeta Pablo Neruda, quien era diplomático chileno en Francia, está preparando un barco llamado <<Winnepeg>> para llevar exiliados a Chile.
Así inician otra aventura, otro exilio, hacia otro país desconocido, dirigiéndose a ese Largo Pétalo de Mar de Sudamérica.
Isabel Allende lo volvió a lograr. Volvió a plasmar pasiones en cada una de sus páginas. Volvió a apretarme el pecho, a sentir zozobra, a experimentar esa angustia de escapar, de abandonar, y a la nostalgia de regresar.
Un libro hermoso. La narrativa histórica se enfoca en los personajes y en los sentimientos. Un justo homenaje para todos los refugiados e inmigrantes. Una historia de éxodos que sigue vigente.
Ficha técnica:
Título: Largo Pétalo de Mar
Autor: Isabel Allende
Editor: Plaza Janés
Año: Mayo 2019
Número de páginas: 382 páginas
Artículo por: Erly Stella González de Libros y ya
Instagram: @librosyya.com