Premio de Novela Alfaguara

Alfaguara, es un sello fundado en 1964 y que desde 2014 forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial, ha contribuido desde su fundación a la difusión de la literatura en español escrita a ambos lados del Atlántico. El Premio Alfaguara, cuya primera edición se celebró un año más tarde, responde a este objetivo editorial y cultural. el Premio Alfaguara ha desempeñado, a través de sus veinticuatro ediciones, un papel determinante en la difusión por todo el mundo de la literatura en lengua española: más de 2.700.000 de lectores han podido disfrutar de las obras ganadoras, que han sido siempre valoradas por su alta calidad literaria. Su edición simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos sirve de homenaje a una lengua común a más de quinientos cincuenta millones de lectores.

Haciendo un recorrido de algunas novelas ganadoras nos preparamos para finales de enero de 2022, cuando se dará a conocer la novela galardonada con el Premio Alfaguara, que este año cumple su veinticinco aniversario.

Pilar Quintana. Los Abismos (2021)

«Con el telón de fondo de un mundo femenino de mujeres atadas a la rueda de una noria de la que no pueden o no saben escapar, la autora ha creado una historia poderosa narrada desde una aparente ingenuidad que contrasta con la atmósfera desdichada que rodea a la protagonista. Con una prosa sutil y luminosa en la que la naturaleza nos conecta con las posibilidades simbólicas de la literatura, y los abismos son tanto los reales como los de la intimidad.»

Patricio Pron. Mañana tendremos otros nombres (2019)

«La fascinante autopsia de una ruptura amorosa, que va más allá del amor: es el mapeo sentimental de una sociedad neurótica donde las relaciones son productos de consumo. Un texto sutil y sabio, de gran calado psicológico, que refleja la época contemporánea de manera excepcional y toma el pulso a las nuevas formas de entender los afectos.»

Jorge Volpi. Una novela criminal (2018)

«Fascinante relato sin ficción del caso Cassez-Vallarta, que durante años conmocionó a la sociedad mexicana y llegó a generar un incidente diplomático entre Francia y México. Rompiendo con todas las convenciones del género, el autor coloca al lector y a la realidad frente a frente, sin intermediarios. En esta historia, el narrador es tan solo el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena. Su mirada es la pregunta, aquí no hay respuestas, solo la perplejidad de lo real.»

Ray Loriga. Rendición (2017)

«Una historia kafkiana y orwelliana sobre la autoridad y la manipulación colectiva, una parábola de nuestras sociedades expuestas a la mirada y al juicio de todos. Sin caer en moralismos, a través de una voz humilde y reflexiva con inesperados golpes de humor, el autor construye una fábula luminosa sobre el destierro, la pérdida, la paternidad y los afectos.»

Eduardo Sacheri. La noche de la Usina (2016)

«Emocionante historia situada en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires justo antes de que el gobierno de Fernando de la Rúa imponga el «corralito» financiero y bloquee las cuentas bancarias. Un grupo de amigos, que ha sido estafado, decide recuperar su dinero y su dignidad tomando la justicia por su mano. Es una novela coral, ágil y emotiva, con muchos ingredientes de lo mejor del thriller y el western. Pampa y política, tiempos muertos de vida cotidiana y diálogos muy vivos, con un trasfondo crítico lleno de suspense en el que la rabia fecunda es compatible con el humor más fresco.»

Carla Guelfenbein. Contigo en la distancia (2015)

«Una novela de suspense literario construida con gran eficacia narrativa en torno a un memorable personaje femenino y al poder de la genialidad. Tres voces muy bien ensambladas iluminan las zonas oscuras de la mentira y la verdad, del talento y de la mediocridad, del éxito y del fracaso. Centrada en la ciudad de Santiago de Chile, la historia abarca tres generaciones que, sin saberlo, comparten un secreto poético que es al mismo tiempo un secreto existencial.»

Jorge Franco. El mundo de afuera (2014)

«Un desquiciado secuestro en un ambiente progresivamente enrarecido narrado mediante la combinación original de elementos de fábula y cuento de hadas, y rasgos expresivos de un momento de violencia y crisis. Destaca por el sentido del humor, la eficacia de los diálogos, la construcción de personajes complejos y la agilidad narrativa que hace que la tensión se mantenga hasta la última página.»

Juan Gabriel Vásquez. El ruido de las cosas al caer (2011)

«Una atmósfera original y atractiva, un espacio propio habitado por personajes que acompañarán mucho tiempo al lector. Ambientada en la Colombia contemporánea, la trama narra el viaje de un hombre que busca en el pasado una explicación de su situación y la de su país. Una lectura conmovedora sobre el amor y la superación del miedo.»

Antonio Orlando Rodríguez. Chiquita (2008)

«Una novela a la vez elegante y llena de vida, con una notable gracia narrativa y una imaginación sin descanso, que despliega, como una inmensa partitura de ejecución precisa, la época y la vida de un personaje extraordinario, la liliputiense cubana Espiridiona Cenda, bailarina y cantante de los teatros de variedades de principios del siglo XX, llamada en su vida artística "la muñeca viviente".»

En esta ocasión, el jurado que otorga el premio estará presidido por Fernando Aramburu, y formado por los escritores Olga Merino y Ray Loriga; la librera de Lata Peinada, Paula Vázquez; la directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz Manaut; y Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara (con voz, pero sin voto).

Fuente: https://premioalfaguara.com/, El Hombre de La Mancha

Deja un comentario