Prestigiosos premios literarios en la FIL de Panamá 2020

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá se celebrará por primera vez de forma virtual debido a  medidas tomadas para evitar la propagación de la COVID-19.

 En ese sentido la Cámara Panameña del Libro se ha preocupado por preparar eventos atractivos con escritores de prestigio.

 Aquí repasamos los autores que participarán con sus novelas recientemente galardonados. Una oportunidad que no se había dado en ocasiones anteriores. Ojalá se vuelva repetir en las próximas ediciones.

 

Premio Planeta 2019 – Javier Cercas

Javier Cercas (Ibahernando, 1962) relata en Terra Alta la historia de un crimen terrible que sacude la apacible comarca de la Terra Alta. Los propietarios de Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía, con un oscuro pasado a cuestas que lo ha convertido en una leyenda del cuerpo. A través de una narración vibrante y repleta de personajes, esta novela se convierte en una reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza.

 

Premio Alfaguara 2020 – Guillermo Arriaga

En su edición veintitrés, se concedió este premio a Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958) por Salvar el fuego. Una historia de amor entre el miedo y la rabia en un país dividido. La narración explora la capacidad de los seres humanos para cruzar las fronteras de la locura, el deseo y la venganza. Sus protagonistas, Marina una coreógrafa, casada, con tres hijos y José Cuauhtémoc, un homicida condenado a cincuenta años de cárcel, desarrollan una relación improbable. Poco a poco, ella entra en un mundo desconocido y brutal hasta que desciende a las entrañas mismas del fuego.

 

 Premio Herralde 2019 – Mariana Enriquez

Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) ¡recibió el 37.º Premio Herralde de Novela por Nuestra parte de noche. Ahí, un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. En sus páginas se encontrarán casas cuyo interior muta; pasadizos que esconden monstruos inimaginables; rituales con fieros y extáticos sacrificios humanos. De fondo, la represión de la dictadura militar, los desaparecidos, la incierta llegada de la democracia y los primeros brotes del sida en Buenos Aires.

 

Premio Vargas Llosa – Rodrigo Blanco                  

Rodrigo Blanco Calderón (Caracas, 1981) ganó la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con The Night. La historia arranca con la aparición de dos mujeres en llamas durante la época de los apagones de Hugo Chávez.  Personajes que coinciden en un taller de literatura deciden investigar los hechos. La trama se cruza con momentos de la dictadura chavista y Venezuela parece retroceder en la historia hacia una barbarie que se filtra por todas las rendijas.

Cabe destacar que los eventos en los que participarán estos escritores se darán del 13 al 16 de agosto, de manera gratuita a través de distintas plataformas digitales..

 

Autor del artículo: Leyles Rubio León (@checherule)

4 comentarios

POonKIjZCXlSmWq

POonKIjZCXlSmWq

RHQNZtusDjCaPvm

mHASnDuwtgy

mHASnDuwtgy

GPoljALV

QpfRHqLZlNrevTxg

QpfRHqLZlNrevTxg

gpCFIcJbvda

MgQaXNYPB

MgQaXNYPB

kTaJoefihz

Deja un comentario