Recomendaciones para leer durante las Fiestas Patrias

Noviembre representa el “Mes de la Patria” por los hechos históricos que formaron parte del proceso para construir una nación libre y soberana. En todo el mes, Panamá se viste de rojo, blanco y azul con el objeto de rendir honores a aquellos próceres y mártires que ganaron batallas y lucharon para devolverle la soberanía plena.

Por ello, se celebran varias fechas importantes donde se conmemoran la independencia y separación del istmo, además de honrar los símbolos patrios como la bandera, el escudo y el himno nacional. En este post, recomendamos algunos libros que ayudarán a entender la identidad de Panamá.

Con ardientes fulgores de gloria

Juan David Morgan entrega una novela histórica imprescindible para conocer aquellos sucesos políticos y comerciales que cambiaron a América Latina. En 1903, el senado colombiano rechazó el tratado que le hubiera permitido a Estados Unidos construir un canal, atravesando el Istmo de Panamá, para unir el Atlántico con el Pacífico. Al poco tiempo, Panamá se independiza y permite la construcción del Canal que marcaría un nuevo rumbo en las relaciones internacionales. Una cascada de conspiraciones e intrigas se moverán entre París, Washington, Panamá y Bogotá.

Los inocentes

Isabel Burgos construye una pieza teatral inspirada en un hecho real. En los años 60, ascienden por primera vez a un hombre de color a cajero en un banco local en la Zona del Canal. Los clientes no estuvieron de acuerdo con la designación —eran tiempos de segregación racial— y llevan a cabo una protesta afuera del banco. Cabe mencionar que esta obra ganó el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2018.

El fantasma de noriega 

La vida de Manuel Antonio Noriega transcurrió repleta de puntos ciegos, enigmas y contradicciones. El dictador panameño —que gobernó entre los años 1983 y 1989— también fue un muy valorado agente de la CIA. Llegó a tener una fastuosa mansión que incluía un minizoológico, casino privado y salón de baile; pero cayó en desgracia y fue derrocado luego de una traumática invasión de tropas estadounidenses. Los autores Rita Vásquez y J. Scott Bronstein plantean resolver interrogantes alrededor de su vida. Sus veintisiete capítulos revelan un esfuerzo que parecía imposible ya que Sandra Noriega, hija del dictador, dijo alguna vez que la vida de su padre «no entra en un libro».

Memorias de Bocas Town

Ariel Rene Pérez Price muestra una parte importante de la historia panameña, a través del prisma de José Antonio Price, antepasado del autor y primer médico afropanameño de la época republicana. Centra los acontecimiento en Bocas del Toro, provincia que abarca una cadena de islas frente a la costa del Caribe. En el camino aparecerá una de las más importantes revueltas bananeras.

Deja un comentario