Recomendaciones por el día de la escritora

Ser escritora no ha sido una tarea fácil a lo largo de la historia. Lo demuestran estos trucos que tuvieron que utilizar las autoras de siglos pasados para que sus textos vieran la luz.

Muchas recurrieron al anonimato para firmar sus creaciones literarias. Otras utilizaron un alias masculino. Memorias de África la firmó un tal Isak Dinesen. La baronesa Karen Blixen optó por ocultar su género para publicar su biografía. J. K. Rowling, famosa por la saga de Harry Potter, jugó con la ambigüedad de su sexo al emplear sus iniciales. Y la lista podría continuar

Pero, a pesar de esas dificultades, llegaron a existir mujeres que se dedicaron a escribir y llegaron a trascender. Con ello dejaron legado e inspiración a las futuras generaciones. A continuación se proponen algunas recomendaciones de escritoras contemporáneas que escriben en español.

Poesía completa de Gioconda Bellli

Se trata de la primera colección de poesía de Gioconda Belli (Managua, 1948) que reúne cuarenta años de vida poética, desde 1973 hasta 2013. La denominada Giocoteca es una vida de amor, pasión y revoluciones a través de la poesía.

Los divinos de Laura Restrepo

A partir de un crimen verídico, Laura Restrepo (Bogotá, 1950) ha construido esta ficción. Los personajes que en ella figuran no existen fuera del mundo imaginado. Pero la tragedia de la víctima es brutalmente real. Página tras página se va revelando el oscuro andamiaje que pudo haber detrás, hasta llegar al brillante y ostentoso mundo de los Tutti Frutti, cinco hombres jóvenes de la clase alta bogotana, vinculados entre sí desde la infancia por una hermandad juguetonamente perversa y levemente delictiva.


 El resto es silencio de Carla Guelfenbein

Carla Guelfenbein (Santiago, 1959) muestra que todas las familias esconden un secreto. Tommy, un niño sensible y muy particular, se ha propuesto averiguar el de la suya: la verdad sobre la muerte de su madre. Juan, su padre, temeroso de que la realidad lo hiera, ha construido para ambos una coraza que los resguarda del dolor, pero a la vez los separa de la vida. Ésa que Tommy está ansioso por abarcar y sentir. 


Catedrales de Claudia Piñeiro

Claudia Piñeiro  (Burzaco, 1960) relata en su novela que en un terreno baldío de un barrio tranquilo, apareció descuartizado y quemado el cadáver de una adolescente. La investigación se cerró sin culpables y su familia, de clase media educada, formal y católica, se fue resquebrajando. Pero, pasado ese largo tiempo, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.

Deja un comentario