Esta es una colaboración hecha junto con @dilena.librospty
DESCRIPCIÓN DEL LIBRO ROMEO Y JULIETA
Los Capuleto y los Montesco son dos de las familias más importantes de Verona. También de las más antiguas: casi tanto como la enemistad que las enfrenta. Pero ni el odio que se profesan ni la violencia que tiñe de sangre sus manos, impedirán que sus herederos sucumban a una fuerza mucho más poderosa que el odio: la del primer amor. Una pasión por la que Romeo y Julieta se rebelarán hasta las últimas consecuencias y que pervivirá más allá de sus muertes.

Tus labios son más peligrosos que treinta soldados desafiándome. Un solo beso me dará el coraje para enfrentarme a todos con temeridad. ¿Me lo concedes?
RESEÑA
Si crees que Romeo y Julieta es la más grande historia de amor, necesitas leer esta reseña.
Esta es una historia que ha sido contada infinidad de veces, en teatro, cine y videos. Muestra en realidad una tragedia más que un romance. En donde el orgullo es el culpable de la muerte de dos jóvenes enamorados.
Lo primero que tienes que saber para adentrarte en el mundo del género dramático es que la historia está contada por personajes. Hay actos en vez de capítulos y las descripciones están implícitas en los diálogos.
En el caso de Romeo y Julieta, debemos agregarle el estilo de tragedia que busca hacer una advertencia o una enseñanza por experiencia de terceros. Como factor adicional tenemos un lenguaje rico, adornado de símiles y referencias de la época y la localidad. Estos elementos influyen en la comprensión global de la obra.
Pero no busco con esto asustarte de leer la historia, sino que la entiendas desde el inicio. La lectura de clásicos lleva consigo una gran carga cultural que vale la pena desmenuzar y disfrutar a plenitud.
Debes saber en qué consiste el género, la época en la que se sitúa la obra y la época en la que fue escrita. Estos últimos datos te ayudarán a entender cómo era la conducta de las personas, sus expectativas y sobre todo sus reacciones a situaciones reales.
Con Romeo y Julieta tenemos una época de monarcas, de niveles sociales muy marcados y de privilegios selectivos. Las conductas que se esperan dentro de las castas, en nuestra época podrían ser consideradas egoístas, exageradas y machistas; pero son parte de nuestra evolución social, civil y humana. Nos ayuda a tener perspectiva de la vida antes de nuestra existencia.
Es muy interesante el lenguaje que utiliza Shakespeare (me apoyé en un audio libro con la traducción hecha por Pablo Neruda), en donde la descripción de la altivez, la culpa, la desesperación y la muerte se vuelven protagonistas.
La escena en que encuentran a Julieta muerta es desgarradora, considerando que solo tenemos para entenderla diálogos de personajes. Tal vez viéndolo desde la voz de los personajes se vuelve más real para el lector y eso lo debemos al género en sí.
Romeo y Julieta fue escrita en 1597 en donde la palabra y el honor eran defendidos diariamente. Otro concepto es entender el estilo de vida de la ciudad de Verona (Italia) donde los ciudadanos expresan apasionadamente sus convicciones.
Hay que considerar la posición económica y social de las familias Montesco y Capuleto. La suma de todo te permite entender porque esta dramaturgia tiene el poder y la relevancia que profesa. También te ayuda a entender porque los personajes tomaron tales decisiones, debido a que en la época no había muchas alternativas. Esta historia en su momento fue un escándalo, más que un romance de telenovela.
La versión bilingüe de Alfaguara Clásicos te otorga a la par la versión en inglés, que además te ayuda a ver una opción apegada al lenguaje original, pero con adaptaciones a nuestra época. Y en cada acto puedes encontrar una hermosa ilustración.
Esta tertulia sobre el libro Romeo y Julieta fue excelente. Hablamos sobre la popularidad de la historia en general, y sus adaptaciones cinematográficas.
Muchos de los asistentes tenían una percepción distinta a la que tuvieron una vez terminaron de leer el libro. Por lo que te insto a aceptar el reto de leerlo.
CURIOSIDADES DEL LIBRO ROMEO Y JULIETA
- No se puede comprobar si los personajes de Romeo y Julieta fueron reales, pero sí se sabe que las familias Capuleto y Montesco lo fueron, ya que aparecen incluso en la obra La Divina Comedia.
- La obra se escribió en 1595 por William Shakespeare, pero en realidad los personajes de Romeo y de Julieta no fueron creados por él. Se cree que fue una inspiración de “The Tragical History of Romeus and Juliet” que escribió Arthur Brooke en 1562.
- Existe un paralelismo entre Romeo y William Shakespeare, ambos conocieron a sus amores en un baile. Romeo a Julieta y Shakespeare a Anne Hathaway.
- La conocida frase: “Romeo, Romeo, ¿Dónde estás que no te veo?” No existe en el libro.
- Se cree que uno de los personajes originales de William Shakespeare es Mercucio.
FICHA TÉCNICA
|
|
|
® Colaboración de Dilena Lezpin