Regresa la costurera más querida de la literatura, Sira | Reseña

Este artículo es una colaboración con @librosyya

 

FICHA TÉCNICA

Título: Sira

Autora: María Dueñas

Editorial: Planeta

Nº de páginas: 635

Género: ficción histórica

 Año: 2021

 

No puedo decir que Sira era una novela esperada, pues la novela "El tiempo entre costuras" donde conocimos a una costurera que pasaba de chica tímida, a mujer enamorada y posteriormente a espía de los ingleses, tenía su final.  Un final cerrado, que no daba pie a esperar una segunda parte. Y ahora le toca el turno a Sira.

Sira Quiroga, nuestra protagonista, cerraba “El tiempo entre costuras” siendo muy joven, y con muchas oportunidades de tener más aventuras y emociones. Conozcamos qué ha sucedido con Sira.

Trama

Un final, un inicio.

La Segunda Gran Guerra termina, y Sira junto con Mark salen de ese Madrid de la postguerra, y viajan a Gran Bretaña a formalizar su relación, y casarse bajo las leyes de Inglaterra, y allí sigue acumulando nombres nuestra protagonista, a quien conoceremos como Sira Bonnard.

El destino le tendrá nuevos caminos, por lo que la novela se divide en esas rutas: Palestina, Gran Bretaña, España y Marruecos

Personajes históricos

Hemos decidido resaltar los personajes y hechos históricos que se entrelazan de una manera en el recorrido de Sira.  Así llegamos a una Palestina, convulsa, en un momento donde el Protectorado inglés se encontraba en el medio de árabes y judíos, anhelando, ambos, un terreno al que sentían por derecho.

La historia nos demostrará que faltaba poco para que los ingleses se retirasen de Jerusalén, pero también nos ha demostrado que el conflicto no ha tenido una solución absoluta.

Así, somos testigos en las páginas de la novela, del atentado hacia el King David Hotel, realizado por la resistencia sionista, donde murieron más de 90 personas.

Dicho atentado iba dirigido específicamente a los ingleses, pues allí se ubicaban las oficinas centrales del régimen británico. Según los historiadores, fue uno de los ataques que generó la decisión del retiro total de los ingleses del territorio.

Luego de Jerusalén, viajamos a una Gran Bretaña en ruinas. Siempre recordamos las escenas del final de la Segunda Guerra Mundial, los abrazos en las capitales Europeas, incluyendo Londres, por la felicidad de terminar un conflicto de más de cuatro años.  Pero qué sucedió después. Pues después de la algarabía, hubo un proceso del cual se habla muy poco, un proceso de reconstrucción y de luto.  Caminaremos entre las ruinas y los hoyos de las avenidas principales...pues las bombas aéreas no discriminaron zonas.  Ese es el Londres que conocemos en esta sección de la novela.

Posteriormente, las aventuras de Sira la llevan a Madrid, a su ciudad natal.  Es aquí donde hemos disfrutado de un gran personaje histórico, María Eva Duarte de Perón.  Una joven de apenas veintitantos años, que todavía estaba lejos de ser la Evita recordada posteriormente, pero a la cual le quedaban pocos años de vida, aunque ni siquiera se sospechase.

Además, podemos conocer todos los pormenores de esa visita, en la cual otros personajes como el General Franco y su esposa, le dan toda la veracidad que amerita esta parte de la historia de España.

Finalmente llegamos a Marruecos, donde la autora nos hace recordar los inicios de El tiempo entre costuras, pero ahora a través de los ojos de una Sira más madura.  Aquí, conocemos la vida de Barbara Hutton, una de las mujeres más ricas en el siglo XX, quien había adquirido una casa en Tánger donde el destino hará que Sira se vea involucrada.

 

Nuestra opinión

En los momentos en que estamos escribiendo esta reseña, Sira se encuentra como la novela más vendida en España, con más de 8 ediciones, en menos de un mes de lanzamiento.  

Un gran regalo literario el que nos ha dado María Dueñas con Sira.  

Totalmente recomendado.

Colaboración de Erly Stella González @librosyya www.librosyya.com

 

Deja un comentario