Yo, Julia de Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo nos trae la justa dimensión de una mujer con su publicación Yo, Julia.

Es de esos autores que muchos tienen pendientes por leer pero que, algunos, no se atreven. Muchos le temen al género histórico, o a las novelas con más de 400 páginas.

Pero después de leerlo (Yo, Julia)no podrás evitar envolverte en guerras, batallas, legiones, e incluso, terminarás un libro y desearás el otro de inmediato para poder saber si Escipión logra aniquilar al ejército cartaginés.

En esta ocasión, Posteguillo encuentra un elemento que complementa más sus novelas históricas. Y así lo reconoció la premiación 2018, de la Editorial Planeta

Si hay un tema que conquista a los lectores del género histórico, esa es la historia del Imperio Romano y si le agregamos a un personaje femenino que encuentra su justa dimensión en las páginas del libro, se crea un balance literario perfecto, en Yo, Julia

Yo, Julia. de Santiago Posteguillo

 

La historia de la humanidad, escrita por hombres, ha dejado de lado a muchas mujeres que se han destacado en diferentes roles.  Hoy en día, hay un renacimiento, o mejor diríamos, una reivindicación de tantos nombres que merecen su espacio. 

A nivel literario, Posteguillo ha logrado, en el ámbito que mejor conoce, encontrar a Julia, la emperatriz de Septimio Severo, que muchos desconocemos en su papel detrás de la lucha por el Imperio Romano, en el año 197 d.c.

La estructura acertada

Además del orden acostumbrado de Posteguillo en cada una de sus novelas: mapas, listados de personajes, glosarios latinos, detalles gráficos de batallas.

Ahora encontramos una estructura diferente para explicarnos el papel de Julia.

La novela está dividida en cinco libros, con el nombre de cada uno de los emperadores a los cuales se enfrentó la emperatriz, y por supuesto, también el emperador Septimio Severo:

  • Liber Primus: Emperador César Cómodo
  • Liber Secundus: Emperador César Pertinax Augustus
  • Liber Tertius: Emperador César Marco Juliano
  • Liber Quartus: Emperador César Pescenio Nigro
  • Libro Quintus: Emperador César Clodio Albino

Galeno, el médico de la familia real, narra la novela.  A través de su diario, nos confiesa que jamás conoció a una mujer, que además de hermosa, ocultase, estratégicamente tanta inteligencia.

La dimensión al personaje

Julia Domna, esposa del gobernador Septimio Severo. Siria de nacimiento, con una belleza que recordaba a Cleopatra, cuya diferencia de piel era parte de la poca aceptación que tenía entre la sociedad romana.

Una mujer con planes claros, a quien el emperador Commodo sabía que debía tener de rehén para que no afectara sus planes en el Imperio. Una mujer que se mostró impávida ante la flecha que el propio Commodo, en su locura, le lanzó en el Circo Máximo.

Una mujer apasionada, enamorada, ambiciosa y astuta.  Cuyos dioses le vaticinaron que iba a ser reina de un imperio, y luchó por cumplir las predicciones de sus dioses sirios, mas no el de los romanos. Pero también una mujer con celos y deseos de venganza

Es allí donde Posteguillo hace alarde de su grandeza al escribir.  Desarrolla un personaje, perfectamente real, perfectamente verídico.  Sin enaltecerla demasiado, simplemente de carne y hueso.

Posteguillo escribe en 360 grados. Logra que los momentos claves en la obra, logren ser eternos.  Detalla cada situación, cada acción, cada sentimiento, sin alargar demasiado una escena. Nos ubica en el centro de la historia, en la pausa de cada personaje, pero sin restarle velocidad en su relato. 

 

 Yo, Julia - Librerías El Hombre de la Mancha

FICHA TÉCNICA

Título: Yo, Julia.

Autor: Santiago Posteguillo.

Editorial: Editorial Planeta.

Año: 2018.

Autor de este articulo: @librosyya

Editorial planetaSantiago posteguillo

Deja un comentario