La guerra, la persecución, los problemas políticos y las violaciones de los Derechos Humanos han provocado que millones de personas abandonen sus hogares. Hoy en día en el mundo existen más de 65 millones de ellas y cada una de estas personas tiene una historia que contar. 

Ayuda a darles vida.

En Panamá existen un aproximado de 2,600 refugiados, 17,900 solicitantes de refugio y 185.000 migrantes. 

Queremos que sus historias se lean, se escuchen y se compartan porque para acabar con un problema, primero hay que conocerlo.

 

Escribiendo una cultura de paz

 

Lanzado en el marco del Día Internacional de la Paz, celebrado el 21 de septiembre, El Hombre de la Mancha y Fundación Cuentos sin Fronteras desean con este concurso promover sociedades justas, compresivas, pacíficas e inclusivas contribuyendo de esta manera directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible #16: paz, justicia e instituciones sólidas. 

Este concurso abre las puertas para que niños y jóvenes alcen sus lápices y sean los protagonistas de un cambio que genere conciencia y sensibilización ante los DDHH de los migrantes, refugiados y desplazados forzados. 

Queremos que sus derechos se reconozcan, se respeten y se cumplan, porque para acabar con un problema y alcanzar el desarrollo sostenible que tanto buscamos para nuestra sociedad debemos trabajar la inclusión, la justicia, la paz y los DDHH.


Bases del concurso de cuento corto infantil “Erase una vez, un libro en blanco”

 

  • Podrán concurrir al concurso niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre los 7 y 15 años de edad, de cualquier nacionalidad, que vivan en la República de Panamá y que escriban sus obras en español
  • Podrán ingresar al concurso los niños, niñas y adolescentes que participen de los tres talleres dictados por el programa, los cuales serán gratuitos para los concursantes y tienen como objetivo motivar, sensibilizar y apoyar a los participantes en la confección de sus obras.
  • Los cuentos deben ser obras originales, que no hayan optado a ningún otro premio y no podrán tener comprometidos los derechos de autor.
  • El tema del cuento debe ser referente a la migración, refugio, desplazamiento forzado, la población de acogida, la interculturalidad, las mudanzas o el exilio. *ver glosario de términos.
  • El cuento puede tener un máximo de 3 autores o ilustradores.
  • Cada niño o grupo participará con un solo cuento.
  • La extensión mínima es de una página y máximo de dos páginas tamaño carta, escritas por una sola cara con letra arial número 12, con interlineado de 1.5 puntos. Los concursantes pueden pedir ayuda a sus padres para pasar el texto a computadora, de así requerirse.
  • Las ilustraciones deben ser escaneadas en un documento aparte y pueden incluir cualquier técnica o material artístico.
  • Los trabajos deben enviarse al correo electrónico: concursolibroenblanco@gmail.com en formato word y formato pdf. Deben presentarse firmado con seudónimo y con los datos de contacto del representante del concursante con su nombre, apellido, teléfono y correo electrónico. El título del mensaje debe ser: Concurso “Érase una vez, un libro en blanco”. Además debe adjuntar diligenciado el formulario de inscripción que incluye: 

 

  • Nombres y apellidos del participante
  • Fecha de nacimiento y edad
  • Copia de cédula, pasaporte o partida de nacimiento
  • Seudónimo con el que firmó el cuento
  • Título del cuento
  • Números telefónicos y whatsapp
  • Dirección de domicilio
  • Nombre y teléfonos de un adulto que lo represente
  • Dirección de correo electrónico. 
  • Permiso del representante o acudiente para participar en el concurso.

 

  • La fecha de inscripción al programa será del 01/09/2020 al 15/09/2020. Los talleres serán los días: 21, 28 y 29 de septiembre del 2020.
La fecha de entrega de los trabajos será desde el 05/10/2020 hasta el 26/10/2020 a las 12 de medianoche.

 

La Fundación El Hombre de la Mancha y la Fundación Cuentos sin fronteras a través del programa: Concurso: “Érase una vez un cuento en blanco”, se compromete a brindar a todos los participantes 3 talleres gratuitos, lúdicos y especializados en ilustración creativa, escritura de cuentos y sensibilización entorno a la migración, refugio, desplazamiento forzado, la población de acogida, la interculturalidad, las mudanzas o el exilio.*

 

Todos los cuentos e ilustraciones enviadas por los participantes que cumplan con todos los requisitos serán escogidos para participar de la antología de cuentos del programa “Concurso: Érase una vez un cuento en blanco”
  • Los participantes aceptan la publicación total o parcial de sus creaciones en los materiales de difusión del programa “Concurso: Érase una vez un cuento en blanco” de la Fundación el hombre de la mancha y la Fundación Cuentos sin fronteras en los medios que el programa considere. 

 

  • El nombre de los participantes será publicado como autor de sus obras

 

  • La diagramación y difusión del programa “Concurso: Érase una vez, un cuento en blanco” y de la antología de cuentos “Erase una vez, un cuento en blanco” correrá por cuenta de la Fundación El Hombre de la Mancha y La Fundación Cuentos sin fronteras. La publicación es sin fines de lucro.

 

  • Un jurado especializado seleccionará los tres mejores cuentos y las tres mejores ilustraciones. El veredicto del jurado será inapelable.

 

  • Los tres primeros lugares de la categoría cuento e ilustración obtendrán una certificación del mismo, el cuento de la Fundación Cuentos sin fronteras: “Encuentros” escrito por Maru Garban  y una tarjeta de regalo de la librería El Hombre de la Mancha con un valor de $50.00. 

 

  • La premiación, lanzamiento del libro y ceremonia de cierre se realizarán de manera digital en el marco del día internacional de los derechos humanos, el 10 de diciembre de 2020. 

 

  • La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases. 


    Formulario de inscripción del concurso: 

    https://bit.ly/3jR4xlV

    Formulario de autorización de imagen:

    https://bit.ly/2QKDoVb

     

    Glosario de términos y condiciones:

    https://bit.ly/2DssccM

    Formulario de autorización de participación:

    https://bit.ly/34WvdNA